EE.UU.: ¿Flexibilidad en Aranceles e inicio de toma de decisiones de la Fed impulsan rebote?

En la semana del 17 al 21 de marzo, la volatilidad  se fue normalizando a la baja lo que generó un respiro en los mercados de EE.UU. y un retorno positivo en el S&P 500 después de varias semanas a la baja (0.51%). La decisión pro-mercado de la Fed y un alivio en la retórica arancelaria de Trump dieron tranquilidad a los mercados.

Lunes 17: Rebote pero con freno

El S&P 500 subió 0.6%, su segundo día positivo tras el rally del viernes, aunque perdió fuerza al cierre. Los “Magnificent Seven” (menos Microsoft y Apple) mostraron debilidad, con Tesla liderando las pérdidas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se aplanaron (2 años a 4.06%, 30 años a 4.6%), el oro superó los $3,000 por onza y el VIX cayó debajo de 21. Sin embargo, la Fed de Atlanta revisó su pronóstico del PIB del Q1 a una contracción del 2.1%, reflejando datos débiles de ventas minoristas y la inflación al consumidor (IPC) del 2.8%.

Martes 18: Presión renovada

El S&P 500 cayó 1%, borrando la mitad de las ganancias previas. El sector tecnológico cayó (Meta cayó por rumores de la venta de TikTok a Oracle). Los rendimientos de los bonos retrocedieron levemente (2 años a 4.04%, 30 años a 4.58%) antes de la conferencia del Presidente de la Fed, J. Powell. El petróleo bajó a $66.5, el oro alcanzó $3,034 y el VIX subió a 22.

Miércoles 19: La Fed da impulso

El S&P 500 subió 1.1% después de que la Reserva Federal adoptara una posición más amigable con el mercado, a pesar de mantener la tasa de referencia entre 4.25% y 4.50%. Ésto se explicó por el anuncio de una menor velocidad mensual de reducción de su posición en bonos del Tesoro de $25B a $5B a partir de abril. Ésto ayudaría a bajar las tasas de los bonos del Tesoro en sus vencimientos más largos, lo que repercute en mejores valorizaciones para instrumentos de renta fija y renta variable.

Vale resaltar que la Fed redujo el crecimiento esperado del PBI en un escenario de mayor inflación y una tasa de desempleo más alta. A pesar de ello,  la Fed mantiene sus expectativas de bajar las tasas dos veces este año. Los rendimientos de bonos del Tesoro bajaron, el oro llegó a $3,046 y el VIX cayó debajo de 20.

Jueves 20: Bonos de corto plazo brillan

Las tasas de bonos del Tesoro a 2 años cayeron a 3.95%, mientras el S&P 500 cerró ligeramente a la baja en una sesión volátil. El petróleo subió a $68 y el oro a $3,045. Los sectores financiero y energía lideraron, tecnología y consumo básico flaquearon. Las ventas de casas usadas sorprendieron al alza.

Viernes 21: Alivio arancelario

Tras un inicio débil, el S&P 500 rebotó desde mínimos luego de que el Presidente Trump hablara de “flexibilidad” en aranceles antes del 2 de abril, sugiriendo apertura para negociaciones y excepciones. Ésto ayudó a la reversión al alza del mercado donde destacaron los sectores energía (+3%), financieros y ciberseguridad, mientras que los “Magnificent Seven” siguieron a la baja.

Contexto y perspectiva

La nueva posición de la Fed pro-tasas de largo plazo debido a la debilidad económica y una mayor flexibilidad en la política arancelaria dieron aire al mercado. El récord de oro por encima de $3,000 y de cobre alcanzando récords históricos reflejan la búsqueda de refugio ante la incertidumbre. 

Para lo que viene podríamos esperar un rebote en el mercado debido a los siguientes gatilladores: 

1) El precio del petróleo ha bajado de $80 a $67

2) La tasa del Tesoro a 10 años han bajado de 4.8% a 4.2%. 

3) El 2 de abril se tendrá mayor claridad sobre la guerra comercial. 

4) El stock de cash en el mercado superó los USD 7 trillones.

es_ESSpanish