EE.UU.: Alivio Arancelario, Tensiones con China y Volatilidad

Semana del 14 al 18 de abril de 2025

Esta semana, los mercados de EE.UU. mostraron altibajos, con el S&P 500 cerrando con una pérdida del 1.5% en una semana corta por los feriados. Se mantuvo la incertidumbre comercial en donde el mayor beneficiado fue el oro, con una subida del 3%. Las exenciones arancelarias y las tensiones comerciales con China mantuvieron la incertidumbre entre los inversionistas.

Lunes 14: Optimismo inicial por exenciones arancelarias

El mercado inició la semana con ganancias moderadas explicadas por el anuncio de Trump sobre excepciones arancelarias a algunos items electrónicos, como smartphones, semi conductores, laptops, lo cual impulsó el S&P 500 0.8% y el Nasdaq 1.5%. Las tasas de los bonos a 30 años cayeron a 4.8% mientras que el VIX cayó a 31, el petróleo se mantuvo en $62 por barril y el oro bajó a $3,211 por onza. 

Martes 15: Sesión tranquila con sectores mixtos

El S&P 500 bajó un leve 0.2% en una jornada menos volátil. Los rendimientos a 30 años cayeron a 4.76%, el VIX bajó nuevamente a 30, mientras que el petróleo varió ligeramente hacia $61.50, y el oro repuntó a $3,228. Destacaron los resultados financieros sólidos de Bank of America y Citigroup, mientras las acciones de ciberseguridad subieron debido a un ataque de ransomware a DaVita.

Miércoles 16: Caída por temores comerciales

El S&P 500 cayó 2.2%, aunque cerró 0.5% por encima de sus mínimos. Las tasas de los bonos a 30 años volvieron a caer a 4.74%, mientras que el petróleo subió a $63 y el oro se disparó 4% a $3,337, de la mano de un VIX subiendo a 33, reflejo de la incertidumbre en el mercado.

Jueves 17: Repunte con esperanzas de acuerdos

El S&P 500 cerró al alza en una jornada de bajos volúmenes por el fin de semana largo pero a pesar de ello, el S&P 500 cerró la semana con una pérdida del 1.5%. Las preocupaciones por investigaciones bajo la Sección 232, que podrían restringir importaciones por seguridad nacional, y un cargo de $5.5 Bn de Nvidia por restricciones a sus chips H20 en China, pesaron en el mercado. Aunque Trump expresó optimismo sobre avances en las negociaciones de un posible acuerdo comercial con la Unión Europea.

es_ESSpanish